Solís despliega en Miajadas su estrategia de agricultura regenerativa en su décimo sexto aniversario
Solís presenta en Miajadas su plan de agricultura regenerativa en su 60 aniversario
Fecha: Miércoles, 27 de noviembre de 2024
Fuente: Radio Televisión Miajadas
En la mañana de hoy, miércoles 27 de noviembre, la fábrica de tomates Solís ubicada en Miajadas ha celebrado un evento especial con motivo de su 60 aniversario, durante el cual se ha presentado su innovador plan de agricultura regenerativa.
La compañía Nestlé, que gestiona la marca, ha estado apostando desde hace más de una década por un modelo de gestión que prioriza el uso de materias primas locales gracias a la iniciativa “SOLÍS RESPONSABLE”. Este programa se diseñó para cultivar tomates aplicando técnicas que aseguren prácticas agrícolas sostenibles y locales a largo plazo. Además, cuenta con la certificación de Producción Integrada de Extremadura. Desde su creación, el tomate utilizado en la producción en Miajadas proviene de campos situados en las Vegas del Guadiana, con un radio de aprovisionamiento inferior a 50 kilómetros.
Desde el lanzamiento de este programa en 2013, se ha logrado un impresionante ahorro de agua, pasando de alrededor de 150.000 m³ en sus inicios a más de 1,4 millones de m³ en 2023, lo que equivale al consumo diario de más de 10,5 millones de personas. Asimismo, durante este periodo se ha conseguido reducir en un 7% el uso de productos para el control de plagas y en un 6% el uso de fertilizantes.
Con el objetivo de seguir avanzando en este modelo, Nestlé ha destinado más de 500.000 euros en los últimos cuatro años para apoyar a los agricultores en su transición hacia prácticas de agricultura regenerativa, un sistema que busca conservar y restaurar tierras y ecosistemas, beneficiando a agricultores, comunidades y el medio ambiente.
En la visita a la fábrica, la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, junto al alcalde de Miajadas, Antonio Díaz, pudo conocer de primera mano los esfuerzos realizados en estos años con la presentación de los directores Jordi Llach (director general de Nestlé España) y Guadalupe Gómez (directora de la fábrica de Solís), acompañados de otras personalidades como Cristina Capote, Directora Financiera de CONESA, y Laura García, coordinadora del área agroalimentaria de la Fundación Global Nature.
“A lo largo de todos estos años de historia de Solís, hemos demostrado que un producto equilibrado, que respete el sabor natural y que esté libre de conservantes, como son nuestras salsas de tomate, está perfectamente alineado con la protección del medio ambiente y el desarrollo del tejido agrícola local. Esto a su vez, constituye un gran paso hacia una alimentación más sostenible”, declaró Jordi Llach durante la visita.
Medidas de agricultura regenerativa en los campos
Actualmente, todos los campos que suministran tomates a la fábrica Solís están aplicando técnicas de agricultura regenerativa, lo que mejora la calidad del cultivo. Estas prácticas incluyen la rotación de cultivos para evitar el agotamiento del suelo y el aumento del rendimiento, además de un minucioso análisis del mismo para ajustar la fertilización. También se utilizan imágenes satelitales o drones que proporcionan información sobre el estado de los cultivos, nutrientes, y posibles plagas.
Se está fomentando el uso de materia orgánica en lugar de fertilizantes minerales, lo que no solo mejora la calidad del suelo, sino que también contribuye a la reducción de emisiones de gases efectores de invernadero. Además, las cubiertas de cultivos invernales incrementan la calidad del suelo y la capacidad de retención de agua.
Conjuntamente, se han instalado setos que favorecen la fauna beneficiosa en los campos y se han incorporado herramientas para un uso eficiente del agua, como tensiómetros y estaciones meteorológicas.
Fábrica sostenible
La fábrica de Nestlé en Miajadas también se destaca por su compromiso medioambiental, habiendo implementado un parque solar fotovoltaico que produce más del 30% de la electricidad anualmente, suficiente para abastecer a más de 360 hogares. La energía eléctrica adquirida proviene en su totalidad de fuentes renovables, lo cual evita la emisión de 330 toneladas de CO2 anualmente a la atmósfera.
Este enfoque responsable ha llevado a la fábrica de salsas de tomate Solís a obtener, el año pasado, la certificación “Platinum” de la Alliance for Water Stewardship (AWS), que promueve el uso responsable del agua y beneficia a las comunidades locales a nivel social, económico y medioambiental. Esta certificación fue la primera en ser concedida a una planta de alimentación en Europa, validando el trabajo realizado en el complejo de Miajadas y su cadena de valor del tomate.
Asimismo, en 2018, la fábrica obtuvo la Declaración de Verificación de Residuo Cero por parte de Bureau Veritas, confirmando que se están revalorizando todos los materiales generados en el proceso productivo, evitando que terminen en vertederos y, así, fomentando la economía circular.
Apuesta por la economía local
El centro de producción de Solís se ha convertido en un referente para la economía local en Miajadas y Extremadura. Con cuatro líneas de producción y un volumen anual de aproximadamente 30.000 toneladas, la planta emplea actualmente a una media de 72 personas y aporta más de 10 millones de euros anuales a la economía de la región.
La marca Solís, que tiene su origen en el apellido de un farmacéutico de nombre Juan José Solís, comenzó su trayectoria con la comercialización de leche de almendras en los años 40. En los años 60, expandió su gama de productos con la mayonesa y, en 1964, revolucionó el mercado español con el lanzamiento del primer tomate frito, vendiendo más de 2 millones de unidades en solo dos años.
La planta de Miajadas fue construida en 1975, y diez años después pasó a ser parte de Nestlé. Desde la década de los 90, la fábrica comenzó a producir también salsas de la marca BUITONI y en el año 2000 estableció una colaboración con la empresa extremeña CONESA para transformar los tomates en concentrados utilizados en sus diferentes salsas de tomate.












Esta noticia ha sido creada con Inteligencia Artificial a partir de la información de la noticia original obtenida de Radio Television Miajadas. Puede que la información haya sido ligeramente modificada