
La exposición «Depurados» llega a Miajadas del 5 al 15 de noviembre, un evento cultural inolvidable.
La exposición «Depurados» estará en Miajadas del 5 al 15 de noviembre
“Depurados” es una exposición que da voz a aquellos funcionarios de la Diputación de Cáceres que fueron apartados de su puesto de trabajo por razones políticas entre los años 1936 y 1948. Esta interesante muestra se podrá visitar en el Complejo Cultural Palacio Obispo Solís de Miajadas, desde el 5 al 15 de noviembre de 2024.
La exposición fue inaugurada en Cáceres y forma parte del ciclo “Tiempo Negro”. Está compuesta por una selección de expedientes originales que se han extraído del Archivo de la Diputación y que evidencian cómo se llevó a cabo la depuración y el cese de funcionarios en el periodo mencionado.
La exposición “Depurados” tiene como objetivo dar a conocer las historias de los funcionarios de la Diputación de Cáceres que fueron destituidos por motivos políticos. La muestra incluye un total de 10 expedientes originales que ilustran la forma en que se produjeron estas depuraciones. Para la realización de esta exposición, se ha llevado a cabo un exhaustivo trabajo de investigación, el cual culminó en la identificación y digitalización de 48 expedientes de empleados públicos. Muchos de estos funcionarios sufrieron sanciones o fueron cesados durante periodos que superaron una década.
La exhibición también hace visible a personajes relevantes que ocupaban cargos como diputados, presidentes de la institución provincial o miembros de su comisión gestora, quienes también fueron objeto de represión, encarcelamiento o incluso asesinato. Figuras como Ramón González Cid, Santiago Sánchez Mora y Rafael Bermudo son solo algunos nombres destacados en esta narrativa dolorosa.
Detalles de la exposición «Depurados»
- Fechas: del 5 al 15 de noviembre
- Lugar: Complejo Cultural Palacio Obispo Solís (C/Real, 28)
- Horario:
- Mañanas: de 10:00 a 14:00 horas
- Tardes: de 17:00 a 20:00 horas
Esta exposición es una colaboración del Servicio de Memoria Histórica y Democracia de la Diputación Provincial de Cáceres. El proceso de depuración implicaba revisar no solo la actividad política de los funcionarios, sino también su historial profesional y personal. Aquellos que no lograban superar esta depuración podían ser despedidos de sus puestos, lo que significaba no solo la pérdida de su empleo, sino también la prohibición de ejercer cualquier otra actividad profesional. En los casos más extremos, algunos enfrentaron represalias severas como la detención, encarcelamiento o ejecución.
Para más información, todos los materiales relacionados con “Depurados” están disponibles en el siguiente enlace: Expedientes de depuración de funcionarios durante el franquismo.
Consulta el contexto histórico, el marco legislativo, el procedimiento administrativo, el tratamiento documental, la relación de depurados y sus biografías, así como la información sobre los políticos de la Diputación que fueron represaliados a través de los expedientes digitalizados disponibles en la web.
Esta noticia ha sido creada con Inteligencia Artificial a partir de la información de la noticia original obtenida de Radio Television Miajadas. Puede que la información haya sido ligeramente modificada