Inicio Blog Noticias Feed Agricultura arranca hoy campaña aérea para frenar la pudenta que afecta cultivos de arroz en la región
Agricultura arranca hoy campaña aérea para frenar la pudenta que afecta cultivos de arroz en la región

Agricultura arranca hoy campaña aérea para frenar la pudenta que afecta cultivos de arroz en la región

Agricultura comienza hoy el tratamiento fitosanitario para controlar la pudenta del arroz

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible ha iniciado este lunes, 25 de agosto de 2025, el tratamiento fitosanitario destinado a controlar la pudenta del arroz, una plaga que afecta a la calidad y cantidad de la producción arrocera.

Detección y planificación del tratamiento

Durante las últimas semanas, el personal técnico del Servicio de Sanidad Vegetal, dependiente de la Dirección General de Agricultura y Ganadería, en colaboración con las agrupaciones técnicas especializadas en Sanidad Vegetal para el cultivo del arroz, ha llevado a cabo diversas prospecciones. Estas inspecciones tenían como objetivo determinar el momento más adecuado para realizar los tratamientos fitosanitarios, con el fin de maximizar su eficacia.

Metodo de aplicación

Los tratamientos se llevarán a cabo mediante aplicaciones aéreas, empleando tanto aviones como aeronaves no tripuladas, conocidos como drones, para garantizar una cobertura óptima en toda la extensión cultivada.

Dron realizando tratamiento fitosanitario en arrozales
Avión aplicando tratamiento fitosanitario en campos de arroz

¿Qué es la pudenta del arroz?

La pudenta del arroz (Eysarcoris ventralis) es un chinche que, al alimentarse, produce daños visibles y de consideración en el cultivo. Comercialmente, su presencia deprecia el producto al ocasionar una pérdida significativa en la calidad y cantidad del arroz cosechado. En los granos maduros, puede observarse una mancha oscura conocida como “ojo de perdiz”. Esta mancha es especialmente problemática en algunas variedades de grano largo, ya que provoca un mayor porcentaje de granos partidos, afectando negativamente su valor en el mercado.

Innovaciones en el control de la plaga

En las campañas más recientes, se ha comenzado a experimentar con trampas para la captura masiva de la pudenta del arroz. El propósito de estas trampas es, en un futuro, poder realizar las aplicaciones fitosanitarias en los momentos de mayor riesgo para la plaga, mejorando así la efectividad de los tratamientos y reduciendo el impacto ambiental.

Superficie tratada y gestión institucional

Como en años anteriores, la Junta de Extremadura asume la responsabilidad directa de ejecutar esta campaña en la totalidad de la superficie cultivada con arroz en la región, que abarca alrededor de 20.000 hectáreas.

Para más información sobre la campaña y avances en el control de plagas en la agricultura local, puede visitar la página oficial de RTV Miajadas en este enlace.



Esta noticia ha sido creada con Inteligencia Artificial a partir de la información de la noticia original obtenida de Radio Television Miajadas. Puede que la información haya sido ligeramente modificada

Hac clic aqui si quieres ver la noticia original

Agregar comentario

Regístrate para recibir las últimas
actualizaciones y noticias

© 2024 Miajadas.net