
La Junta de Gobierno aprobó la estrategia oficial para erradicar la plaga del arroz en la región
La Junta aprueba la campaña oficial contra la pudenta del arroz
Por Radio Televisión Miajadas
El Diario Oficial de Extremadura (DOE) publicó el viernes, 16 de agosto, una resolución emitida por la Dirección General de Agricultura y Ganadería que da luz verde a la campaña oficial de tratamiento fitosanitario destinada a combatir la pudenta del arroz durante el año 2024. Esta acción ha sido catalogada como de utilidad pública y se llevará a cabo mediante una campaña aérea.
Las inspecciones realizadas recientemente por los asesores en gestión integrada de plagas, dependientes de las Agrupaciones Técnicas de Sanidad Vegetal (ATESVE), bajo la coordinación del Servicio de Sanidad Vegetal de la administración regional, han revelado un significativo aumento de la densidad de pudenta en las explotaciones arroceras situadas en las Vegas del Guadiana y los regadíos del Alagón.
Según lo establecido en el DOE, se prioriza la campaña aérea mencionada, sin menoscabo de que las explotaciones arroceras puedan optar por realizar tratamientos fitosanitarios terrestres de manera autónoma. Aquellos interesados que deseen llevar a cabo estas intervenciones deben comunicarlo a la Dirección General en un plazo de diez días tras la publicación de la resolución.
Es fundamental tomar las medidas necesarias para cumplir con la normativa fitosanitaria vigente, lo que incluye considerar aspectos como el plazo de seguridad y la protección de la riqueza apícola. El Servicio de Sanidad Vegetal se encargará de informar a los ayuntamientos de las áreas afectadas, así como a las asociaciones de apicultores, sobre el inicio de la campaña aérea, con al menos dos días de antelación.
La pudenta del arroz (Eysarcoris ventralis West) es un insecto que provoca daños significativos en los cultivos de arroz, afectando tanto la productividad como la calidad del grano, que presenta marcas negras que pueden llevar a una disminución del valor del producto.
Esta noticia ha sido creada con Inteligencia Artificial a partir de la información de la noticia original obtenida de Radio Television Miajadas. Puede que la información haya sido ligeramente modificada